¿Te imaginas un mundo donde todos podamos ser nosotros mismos, sin importar cómo seamos? Un lugar donde las barreras desaparezcan y todos tengamos las mismas oportunidades. Ese es el objetivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad: dejar de imaginar y pasar a la acción.
¿Por qué celebramos este día?
El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, fecha establecida por las Naciones Unidas en 1992 que busca promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.
Este día nos invita a reflexionar sobre la importancia de la inclusión, la igualdad y el respeto hacia las diferencias. Es un momento para valorar a las personas con discapacidad, sus talentos y sus aportes a nuestra sociedad.
Por eso, el objetivo principal es concientizar sobre la importancia de crear sociedades más inclusivas, donde todas las personas tengan las mismas oportunidades.
La discapacidad en cifras
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1 de cada 7 personas en el mundo vive con alguna discapacidad. Esta cifra evidencia la magnitud de esta situación a nivel global.
Sin embargo, detrás de estos números se esconden realidades aún más desafiantes. Por ejemplo, estudios revelan que las personas con discapacidad tienen tasas de desempleo significativamente más altas que la población en general. En Argentina, 9 de cada 10 personas con discapacidad en edad de trabajar, no tienen empleo.
Además, las personas con discapacidad enfrentan mayores barreras para acceder a la educación, la salud y la justicia. A nivel mundial, millones de niños con discapacidad no asisten a la escuela y muchos adultos con discapacidad carecen de acceso a servicios de rehabilitación y atención médica.
Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad urgente de tomar medidas para garantizar los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad.
Rompiendo barreras, construyendo puentes.
A pesar de los avances logrados, las personas con discapacidad aún enfrentan muchos desafíos.
Uno de los más visibles son las barreras arquitectónicas, que representan una dificultad para acceder a edificios, transporte público y espacios urbanos.
También existe un permanente enfrentamiento a situaciones de discriminación por prejuicios y estereotipos que limitan las oportunidades.
La falta de accesibilidad es otra de las situaciones que limitan el acceso a la educación, el trabajo y la información.
Sin embargo, también existen oportunidades para construir un entorno más inclusivo. Gracias a los avances en tecnología, las políticas públicas, el acceso a la información y la sensibilización de la sociedad, cada vez más personas con discapacidad pueden alcanzar sus metas y participar plenamente en la vida social.
¿Cómo podemos contribuir a un mundo más inclusivo?
Primero que nada, educándonos e informándonos sobre la discapacidad y los derechos de las personas con discapacidad.
Empatizando y ponernos en el lugar de los demás para tratar de entender sus experiencias.
Celebrando las diferencias y valorando la diversidad como una riqueza.
Apoyando a las organizaciones y colaborando con entidades para promover la inclusión.
Todos podemos ser agentes de cambio para difundir mensajes positivos y desafiar los prejuicios.
¿Qué nos propusimos hacer desde Farfalina?
En Farfalina, creemos en un mundo donde todos podamos ser nosotros mismos. Trabajamos día a día para brindar a las personas con discapacidad los recursos y el apoyo necesarios para alcanzar su máximo potencial.
Desde nuestros inicios hasta la actualidad venimos desarrollando distintos proyectos, metodologías y convenios para llevar a la realidad todo lo planificado y poder tener un impacto real en la vida de nuestros usuarios.
Proyectos como Vida Elegida, Inclusión Laboral o Método Farfalina son medios por los cuales conseguimos grandes avances, como el primer trabajo registrado para Joaquín o la incorporación de Juan (un ex usuario de Farfalina) a nuestro equipo de trabajo
Juntos podemos hacer la diferencia
Cada pequeña acción cuenta. Al compartir este mensaje o al hablar con tus amigos y familiares sobre la importancia de la inclusión, estás contribuyendo a crear un mundo más justo y equitativo para todos. La clave es que la información llegue a más personas.
Referencias y recursos adicionales
Te dejamos algunos artículos y sitios en los que podés encontrar más información sobre esta fecha:
https://www.argentina.gob.ar/noticias/dia-internacional-de-las-personas-con-discapacidad-2