Viajar siempre es una experiencia enriquecedora para todos, y para las personas con discapacidad, la planificación previa es clave para garantizar un viaje seguro y placentero. La anticipación de necesidades específicas y la preparación adecuada pueden transformar un viaje potencialmente estresante en un recuerdo gratificante para toda la familia y una experiencia que fomente el turismo accesible.
Aspectos clave a considerar al planificar un viaje con personas con discapacidades
Selección del destino
Empezá por elegir el destino adecuado. Es fundamental hacer una investigación previa sobre la accesibilidad del lugar, incluyendo las atracciones turísticas, restaurantes y actividades disponibles. En la actualidad existen sitios web como Accessible Travel Online y Wheelchair Travel que ofrecen guías detalladas sobre destinos accesibles de todo el mundo y que facilitan la planificación de viajes inclusivos.
Alojamiento adaptado
Busca un alojamiento adaptado pensando en la comodidad de todos. Esto siempre va a depender del tipo de discapacidad de la persona que viaje, pero, si hablamos de hoteles, es bastante simple encontrar información sobre habitaciones accesibles, rampas, ascensores y baños adaptados. Plataformas como Booking.com y Airbnb tienen opciones filtradas por accesibilidad que pueden facilitar esta búsqueda, proporcionando recursos para viajeros con discapacidad y sus familias.
Transporte Accesible
El transporte es otro aspecto que tenés que tener en cuenta. Verificá que los medios de transporte en el destino (taxis, colectivos, trenes) sean accesibles para evitar inconvenientes. Hoy en día, Uber tiene opciones de vehículos adaptados, y muchas ciudades ofrecen servicios de transporte público accesible, asegurando que viajar con movilidad reducida sea una experiencia más fluida.
Recursos y herramientas útiles para viajar con personas con discapacidad
Aplicaciones y tecnología
Al día de hoy, la tecnología es una gran aliada. Aplicaciones como Wheelmap, AccessNow, y Be My Eyes te van a ayudar a encontrar lugares accesibles, pedir asistencia y obtener información en tiempo real sobre la accesibilidad de diferentes lugares.
Servicios de apoyo en destino
Muchos destinos ofrecen servicios de apoyo para personas con discapacidad. Te recomendamos que busques y contactes organizaciones locales que puedan darte asistencia, guías locales accesibles, o incluso alquilar equipos médicos necesarios durante la estadía. Además, tené a mano tu cartilla de prestadores de prepaga u obra social para saber a dónde acudir ante cualquier imprevisto, en otras ciudades o provincias.
Consejos prácticos para viajar con personas con discapacidad
Documentación y preparativos
Antes de viajar, hacé una check list para asegurarte de tener toda la documentación necesaria, como el Certificado Único de Discapacidad (CUD), recetas médicas y contactos de emergencia. Hacé copias de estos documentos y guardalos de manera digital. Tené en cuenta que el CUD tiene validez solo en Argentina, aunque se encuentra vigente un convenio en el exterior, mediante el cual la Subsecretaria de Gestión de Servicios Asistenciales emite un “Símbolo para el Exterior del país”, que sirve para identificar el vehículo en el que se traslade una persona con discapacidad y le permite el libre tránsito y estacionamiento.
Por otros temas, deberás acercarte al Consulado Argentino del país que visites, para recibir la información necesaria.
Durante el viaje
Durante el viaje, es importante mantener una rutina flexible pero estructurada. Si bien antes de viajar tenemos una planificación y muchas expectativas, no te olvides que pueden surgir imprevistos todo el tiempo. No te frustres si eso pasa, es parte del viaje y lo importante es poder resolver cualquier inconveniente. Por ejemplo, llevá un kit de emergencia con medicación o snacks por si los paseos se extienden más de lo esperado. Además, no te olvides de mantener una comunicación abierta y constante con la persona con discapacidad sobre sus necesidades y sentimientos.
Testimonio de Farfalina: fomentando la autonomía y la inclusión plena
En Farfalina hemos organizado tanto acantonamientos en las Sierras de Córdoba, como salidas y excursiones en la ciudad, con lo cual hemos tenido varias vivencias enriquecedoras. Lo que te recomendamos es que, si la persona con discapacidad nunca hizo un viaje más largo o no tiene experiencia en ello, podés empezar por salidas más cortas y cercanas. Un día en las sierras o en la playa puede ser un buen inicio, para luego pasar a un fin de semana completo y así ir aumentando la cantidad de días de viaje y destinos más lejanos. En Farfalina, creemos que viajar puede ser una herramienta poderosa para fomentar la autonomía y la inclusión plena. Animate y hacelo.
Conclusión
Viajar con personas con discapacidad requiere de una planificación un poco más detallada y la utilización de recursos adecuados. Sin embargo, las recompensas son inmensas, tanto para la persona con discapacidad como para sus acompañantes. Pensá que esto ayuda a construir recuerdos inolvidables. En Farfalina, estamos comprometidos con la promoción de experiencias inclusivas que enriquezcan la vida de todos. Recordá siempre que la preparación y el apoyo pueden hacer que cualquier destino sea accesible y disfrutable para todos.
Referencias y recursos adicionales
Te dejamos algunos enlaces que te pueden ser útiles en la planificación de tu viaje o para obtener más información:
https://accessibletravel.online
https://wheelchairtravel.org/https://porigualmas.org/1217-el-cud-tiene-validez-fuera-de-argentina/