blog

Autonomía en personas con discapacidad. ¿Cómo acompañar sin invadir ni soltar la mano?

Entre el impulso de “yo te ayudo” y el deseo de “que pueda solo/a” hay un territorio sensible donde se construye la autonomía con cuidado. No se trata de hacer listas perfectas, sino de cultivar una mirada que habilite decisiones y, al mismo tiempo, cuide. Dos miedos que se chocan A muchos adultos nos pasa […]

Autonomía en personas con discapacidad. ¿Cómo acompañar sin invadir ni soltar la mano? Leer más »

Pantallas y neurodesarrollo: cómo impactan en niños con autismo o TDAH y qué podemos hacer al respecto

Hoy, más que nunca, las pantallas forman parte del paisaje cotidiano de cualquier infancia. Están en los hogares, las escuelas, las salas de espera y hasta en las manos de adultos que acompañan. Pero cuando hablamos de niños y niñas con condiciones como autismo o TDAH, la pregunta ya no es si las pantallas están

Pantallas y neurodesarrollo: cómo impactan en niños con autismo o TDAH y qué podemos hacer al respecto Leer más »

Bullying y discapacidad: el enemigo silencioso de la inclusión escolar

El bullying hacia estudiantes con discapacidad es un fenómeno frecuente, que no muchas veces es tomado en cuenta en proceso de inclusión, pero que resulta profundamente doloroso.No siempre aparece en forma de golpes o burlas directas. A veces se presenta como indiferencia, aislamiento, o incluso bajo la forma “amable” del sobre cuidado que margina. Y

Bullying y discapacidad: el enemigo silencioso de la inclusión escolar Leer más »

¿Qué hace un terapeuta ocupacional en la estimulación cognitiva de personas con discapacidad?

La estimulación cognitiva como puerta de entrada a la autonomía Cuando hablamos de estimulación cognitiva, no solo nos referimos a ejercitar la mente. Hablamos de crear oportunidades para que cada persona desarrolle su máximo potencial, mejore su calidad de vida y fortalezca sus habilidades para la vida cotidiana. En los procesos de rehabilitación, inclusión educativa

¿Qué hace un terapeuta ocupacional en la estimulación cognitiva de personas con discapacidad? Leer más »

¿Tu hijo necesita estimulación cognitiva? Checklist de señales para detectar a tiempo

¿Qué es la estimulación cognitiva y por qué es tan importante en la infancia? La estimulación cognitiva es un conjunto de actividades diseñadas para fortalecer las habilidades mentales de niñas y niños: desde cómo prestan atención, hasta cómo recuerdan, se organizan, razonan o resuelven problemas. Es como un “gimnasio mental” que ayuda a que su

¿Tu hijo necesita estimulación cognitiva? Checklist de señales para detectar a tiempo Leer más »

Tipos de crisis en el autismo: una guía para comprender, acompañar y cuidar

Cuando el mundo se vuelve demasiado A veces, el mundo puede sentirse abrumador. Demasiado ruido, demasiada gente, demasiados cambios. Para muchas personas con autismo, estos momentos pueden desencadenar lo que comúnmente llamamos una “crisis”. No hablamos de un capricho, ni de una conducta “problemática”, sino de una respuesta profunda frente a un entorno que, por

Tipos de crisis en el autismo: una guía para comprender, acompañar y cuidar Leer más »

Evaluación temprana en discapacidad motora: lo que necesitás saber para acompañar a tu hijo.

Los primeros años de vida están llenos de cambios y descubrimientos. En esta etapa, el desarrollo motor es clave para que los pequeños exploren el mundo y ganen autonomía. Pero, ¿qué pasa si notamos que algo no avanza como esperamos? Lo primero es mantener la tranquilidad, cada niño tiene su propio ritmo, pero hay señales

Evaluación temprana en discapacidad motora: lo que necesitás saber para acompañar a tu hijo. Leer más »

Scroll al inicio